Martín Chambi – Postales Galería Gato se complace en presentar Martín Chambi: Postales, en exhibición del 14 de agosto al 15 de septiembre de 2025. La muestra revisita el legado del fotógrafo peruano pionero a través de la mirada de artistas contemporáneos que trabajan en pequeño formato. A partir de sus respectivos enfoques, reimaginan las posibilidades del paisaje en un mundo en constante transformación. Martín Chambi es ampliamente considerado una de las figuras artísticas más significativas del Perú, habiendo definido un legado visual imborrable con su obra fotográfica icónica a inicios del siglo XX. Con una fuerte conciencia de sus raíces indígenas, Chambi centró su lente en documentar las vidas, tradiciones y entornos de los pueblos del sur andino, especialmente luego de establecer su propio estudio fotográfico en 1917 —primero en Sicuani y luego en Cusco. Para el mundo en general, la influencia de Chambi fue reconocida por primera vez a través del formato diminuto de la postal, que sirvió como un vehículo accesible para difundir sus imágenes a una audiencia global. Este momento coincidió (y, en cierto modo, sentó las bases del vocabulario visual) con el surgimiento cultural y político del movimiento indigenista, consolidando un sentido de lugar y pertenencia. La exposición retoma este cuerpo de trabajo, exhibiendo una serie de postales fotográficas originales del siglo XX. Documentando los más mínimos detalles de la vida cotidiana, estas imágenes sorprenden por su representación de una urbanidad incipiente, así como por una relación compleja con la naturaleza. Al yuxtaponer lo cotidiano con lo idílico, Chambi construye una visión integral de un mundo en transformación, donde se pierden y se alcanzan nuevos equilibrios, y los límites de la naturaleza son constantemente renegociados. También demuestra una aguda conciencia del ‘artificio’ del paisaje, al mismo tiempo que multiplica y subvierte sus códigos y clichés. Los artistas contemporáneos incluidos en la exposición habitan un contexto radicalmente distinto, pero también recurren al paisaje en pequeño formato para explorar nuestro cambiante sentido del lugar. Hablando desde diversos territorios, comparten un hilo común en su intento por capturar las inestabilidades que definen nuestro presente. Asimismo, se enfrentan a un paisaje en una era posdigital y post-redes sociales, donde las fronteras entre lo natural y lo artificial se han vuelto casi irreconocibles. Como respuesta, proponen una serie de momentos a escala humana marcados por el azar, la intimidad y el descubrimiento imaginativo. La exposición presenta a Martín Chambi en diálogo con obras de Majo Guerrero, Joseph Jones, Aya Higuchi, Kazuki Matsushita, Alejandro Mego, Beaux Mendes, Alexandra Noel, Nohemí Pérez, Dana Powell, Lucas Rubly, Lin Olschowka y Daichi Takagi. Franklin Meléndez